No entrar en casa con zapatos es una práctica común que la mayoría de los japoneses, y muchos extranjeros que residen en el país, siguen esta tradición en sus hogares y en muchos lugares públicos. Pero, ¿Cuál es el origen de esta práctica y por qué es tan importante para los japoneses?

La cultura japonesa es conocida por su respeto por las normas y la tradición, y una de las costumbres más interesantes es que los japoneses no usan zapatos en el interior de las casas. Esta costumbre puede parecer extraña para los extranjeros, pero tiene profundas raíces culturales que se remontan a siglos atrás.

Historia

Los orígenes de esta práctica se remontan a la antigua tradición japonesa de sentarse y dormir en el suelo. En el pasado, los japoneses utilizaban tatamis como su superficie para dormir y sentarse. Debido a que los tatamis son delicados y fácilmente dañables, se consideró necesario no llevar zapatos dentro de la casa para evitar que las suelas sucias rayaran o ensuciaran las esteras. Además, los zapatos también pueden traer suciedad y gérmenes del exterior, lo que podría ser un peligro para la salud.

A medida que Japón se modernizó y se construyeron más hogares con pisos de madera y alfombras, la costumbre de quitarse los zapatos en el interior se mantuvo. La mayoría de las casas japonesas tienen una zona de entrada llamada genkan, que es un pequeño espacio justo dentro de la entrada donde se pueden quitar los zapatos y colocarlos en un estante o en una caja.

Cultura

Otra razón por la que los japoneses no usan zapatos en la casa es por razones de etiqueta y respeto. El hogar es considerado un espacio sagrado y personal, y llevar zapatos dentro se considera una falta de respeto hacia los anfitriones y el hogar en sí. En la cultura japonesa, es importante mostrar respeto y consideración hacia los demás, y quitarse los zapatos es una forma de demostrarlo.

Si te ha gustado este articulo, también podría interesarte:

por Lucy